Torta de azucar




Me gustaría volver a animaros a probar esta torta de azúcar, fácil de hacer y de comer, la vuelvo a publicar porque el día que la hice me pareció la cosa mas deliciosa que jamas había probado.......
Quien no ha probado en alguna ocasión la típica torta de azúcar, para mi es una torta que me trae muchos recuerdos de niñez, recuerdo cuando mi abuela me llevaba a la guardería y me compraba la torta, la metía en la cartera, por que entonces no había mochilas y estaba toda la mañana abriendo la cartera para oler la torta. Pues imaginar cuando la estaba horneando cuanto disfrute del olor, era fantástico...... por un momento me vi en mi imaginación en la guardería.....quien pudiera volver aquellos tiempos, uffff.
Bueno estos recuerdos se los tengo que agradecer a Lidia de la O de Atrapada en mi cocina, por que esta receta la tiene publicada en su blog, por cierto maravilloso blog, cada día me gusta mas y lo recomiendo siempre.
Os apetece disfrutar de la torta??????



Una torta con mucho sabor, muy jugosa y suave al paladar.

Ingredientes: 500gr de harina de fuerza, 200ml de agua, 150ml de aceite de oliva, una cucharadita de sal, 1 huevo, 2 cucharadas de azúcar, 1 huevo batido, 25gr de levadura prensada fresca y azúcar para espolvorear.

Preparación: En un bol grande mezclamos la harina con la sal y la tamizamos.
Templamos el agua, disolvemos la levadura, le añadimos el azúcar y lo dejamos reposar 10 minutos.
Este fermento se lo añadimos a la harina, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar en un lugar fuera de corrientes de aire.
Pasado el tiempo de reposo añadimos el huevo batido, el aceite y amasamos durante 10 minutos, este tiempo de amasado se lo dí en la thermomix.
Una vez amasado hacemos una bola, la ponemos en el bol untado de aceite, tapamos con un film y dejamos toda la noche en el frigorífico, por precaución poner un plato debajo del bol, por que aumenta bastante y se sale del bol.
Por la mañana sacamos la masa, la disponemos en la bandeja del horno forrada con papel de horno, le damos forma y dejamos reposar 30 minutos.
Espolvoreamos de azúcar y con el horno precalentado a 220º,  horneamos unos 20-25 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar en la rejilla.
Y ya la tenemos!!!

Recién sacada del horno,  que bien huele!!.



Es un proceso largo de elaboración, pero merece la pena, tanto por el sabor como por el olor que deja en toda la casa.



A mi vecina la tengo todo el día al otro lado de la puerta, por que dice que siempre huele bien, jajaja.


Espero que os guste.

32 comentarios:

  1. María, que recuerdos tan bonitos!! como transportan los olores en el tiempo.., me gusta mucho la receta, creo que me pondré esta tarde y asi tendré para desayunar en el fin de semana... gracias cari!!

    ResponderEliminar
  2. Yo quiero un buen trozo, me encanta, es el mejor desayuno y te ha quedado preciosa...

    Un besito!

    ResponderEliminar
  3. Que cosa más buena.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  4. Una torta estupenda, en mi pueblo lo llaman borracho (aunque no lleva remojo, cosas curiosas de cada pueblo)Te ha quedado espectacular para coger un trocico y mojarlo en el café.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Guau, te ha quedado esponjositaaaa, esponjositaaa, una pinta deliciosa. Si te digo que yo no la he probado nunca... pero me apetece un montón viendo tus fotos, menuda delicia. Besinos linda.

    ResponderEliminar
  6. Maria de mi alma y de mi corazón, me gustan las tortas con locura, en mi tierra tambien se hacen y estan...me recuerdan las que hacia mi madre cuando yo era chica, mi iba la horno con ella y le ayudada, ais que por supuesto estats tuyas me traen muy buenos recuerdos y ahora mismico tomo nota y las hago en salud de mi madre que tanto le gustaba hacerlas y ...comerlas también.

    Un abrazo guapa

    ResponderEliminar
  7. Qué rica torta y además llena de historia bonita para ti. Como se disfruta cuando a través de los alimentos se nos estruja el alma.
    Besinos lindura.

    ResponderEliminar
  8. Claro que quiero un trozo. con lo que me gusta este tipo de tortas!
    Que bien ya tengo la receta.
    Nos vemos pronto,
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. A mí tambien me traen buenos recuerdos estas tortas, en mi pueblo siguen haciendolas junto con las de chicharrones, siempre que voy compro alguna. Besos.

    ResponderEliminar
  10. la verdad es que el proceso es largo pero como bien dices nada complicado y el resultado es genial, merece la pena, te ha salido fantástica, besitos

    ResponderEliminar
  11. Esta la tengo copiada ya de Lidia de la O, aunquela copio de nuevo por si acaso, porque estas recetas son una maravilla.

    SAludos

    ResponderEliminar
  12. que rico, me lo apunto, aunque para mi lo veo dificil, a ver si aprendo, jeje

    ResponderEliminar
  13. Chiquilla que cosa mas rica, esta torta me recuerda a una que hacen en un pueblo de guadalajara al que yo iba de chiquilla y no veas lo que la echo de menos jajaja. Un besazo

    ResponderEliminar
  14. Que rico yo quiero un trocito.
    Saludos:
    Olguis.

    ResponderEliminar
  15. Maria ,no me extraña que tengas a tu vecina pegada a tu puerta con las cosas ricas que haces
    Esta torta tiene una pinta buenisima
    besinos guapa

    ResponderEliminar
  16. Pues en mi pueblo nunca la he visto pero tiene una pinta buenísima, te cojo un cachito y la idea jajaja

    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maria, felicitaciones, esos sabores y olores culinarios de la casa, son el motivo de este comentario. Riquisima la receta de la torta, te felicito.

      Eliminar
  17. María es verdad todo lo que me has dicho antes: que pena más grande que no puedometer yo tampoco la mano porque ya somos dos babeando!!! Me ha encantado y como a ti que recuerdos!!! Yo me guardo esta Torta que no tortillas jaja.
    Un beso reina!!!

    ResponderEliminar
  18. Yo no la conocía, pero qué rica se ve! Un beso, María.

    ResponderEliminar
  19. Maria madre mia vaya merienda te has metido con esta torta
    me encanta yo las preparo en el mes de abria que hacemos las meriendas y no la comemos con chocolate un saludo

    ResponderEliminar
  20. Estupendisima torta de azúcar María!!!yo también caí en la tentación de prepararla despues de un tiempo de haberla publicado Lidya. Riquisima, y te quedó de lujo!!! Besitos,

    ResponderEliminar
  21. Pues a mi se me había pasado verla, María, y es que por la fecha en que la publicaste estaba bastante liada, de hecho fue el día que estuvimos casi toda la noche en Urgencias con Hugo, cuando tuvo el virus intestinal, así que por eso se me ha pasado. Te quedó increible y espero que la repitas muchas veces, y como ves luego sirve de base para otras preparaciones, como las de manteca o la de chicharrones.
    Gracias por tu mención y muchos besos.

    ResponderEliminar
  22. Fenomenal esta torta, yo hago una muy parecida, pero con mantequilla en lugar de aceite.... pruebo la tuya que seguro está de muerte!!!!

    Te invito a que visites mi blog:

    http://lafelicidadnacioenunhorno.blogspot.com.es/

    Ciao!!



    ResponderEliminar
  23. HOLA MARIA ENORABUENA POR HACER ESTA TORTA TAN RICA TENGO UNA DUDA ME PUEDES DECIR CUANDO HACES EL ULTIMO PASO DE FERMENTACION CON LA TORTA FORMADA QUE TIEMPO SE DA ES QUE NO LO VEO CLARO NO SE SI ES UN 80 O UN 30 NO LO DISTINGO BIEN GRACIAS.

    ResponderEliminar
  24. Hola gracias por tu comentario, quizas llegue tarde para responderte pero debo hacerlo...mas vale tarde que nunca....el tiempo de reposo son 30 minutos.....gracias de nuevo y besos

    ResponderEliminar
  25. que buena la torta ¡¡¡¡ tomo nota pq esta seguro que me gustara ¡¡¡ besotes guapa

    ResponderEliminar
  26. Hola. Cuanto tiempo hay que dejar reposaar la masa antes de hecharle el huevo? Gracias de antemano

    ResponderEliminar
  27. CUANDO HACES EL ULTIMO PASO DE FERMENTACION CON LA TORTA FORMADA QUE TIEMPO SE DA ES QUE NO LO VEO CLARO NO SE SI ES UN 80 O UN 30 NO LO DISTINGO BIEN GRACIAS. https://redintegra.net/biografia-de-hansol/

    ResponderEliminar
  28. Qué rica y claro que trae recuerdos, en un mi casa se le llamaba torta criolla y era la compañera inseparable del matecocido de la tarde. Gracias

    ResponderEliminar
  29. Buenos dias.... algo he debido de hacer mal... porque no me ha subido... ¿cuanto tiempo debe fermentar antes de añadir el huevo y al aceite? Mil gracias

    ResponderEliminar

Gracias por visitar mi blog y perder unos minutos en comentar mis recetas.
Besos